miércoles, 1 de mayo de 2013

Honrar y respetar a la Madre Tierra


 foto del arroz Morelense



Cuando yo iba a la escuela, hace muchos años, el contenido del currículum escolar era otro.  Para los niños de entonces el tema del cambio climático no existía, nadie hablaba de emisiones de carbono o de escasez del agua: vivíamos sin preocuparnos por la Tierra. Hoy, las cosas han cambiado. El tema ahora forma parte importante del programa escolar en todos los países del mundo y los niños actualmente están preocupados por las consecuencias del cambio, como ninguna otra generación anteriormente.

Es interesante considerar el papel de los niños en el cuidado del medio ambiente. Ellos son quienes el 22 de abril, nombrado el Día Internacional de la Madre Tierra por las Naciones Unidas (www.un.org/es/events/motherearthday), tuvieron actividades especiales en sus aulas acerca del tema de la ecología. Además, en su día especial, celebrado cada año en México el 30 de abril, es cuando nosotros los adultos deberíamos pensar en el estado actual de la Tierra y en qué les estamos heredando a nuestros niños y a las próximas generaciones.

El mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, es claro: “el Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre.  Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no sólo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia.  Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra”.

Nuestros niños son quienes tendrán que aprender a vivir con la escasez del agua, las altas temperaturas, los incendios forestales, la pérdida de las cosechas, el aumento en el nivel de mar, los trastornos climáticos y la inseguridad consecuente, entre muchas otras cosas. De hecho, ya estamos viviendo éstos y muchos otros cambios. Actualmente en México la sequía está afectando a 557 municipios del país (www.conagua.gob.mx). Somos testigos de los terribles incendios forestales que han destruido los bosques de Morelos, por citar sólo estos dos ejemplos.  Por eso se declaró un día específico para atraer nuestra atención a la problemática, “para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa”.

La organización “Earth Day” (www.earthday.org) se dedica a promover y organizar a personas, escuelas e instituciones alrededor del mundo en torno a actividades específicas el 22 de abril de cada año. Desde 1970 esta organización ha llevado a cabo campañas ambientales con mucho éxito a través de programas educativos en las escuelas, proyectos para hacer más verdes las economías locales, estatales y federales y para generar en términos generales un mayor respeto por el medio ambiente, un esfuerzo permanente por organizar conferencias, seminarios y cursos sobre energía sustentable y muchos otros temas para el cuidado del medio ambiente. Todo ello con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y para apoyar la vida sostenible.


Mencioné al principio de este artículo que nosotros no nos preocupábamos cuando yo era niño, y luego estudiante, por el cambio climático. El Día Internacional de la Madre Tierra nace a raíz de muchos acontecimientos , pero no  causó ningún impacto; no sé ni siquiera si tenía conciencia de que existía tal Día. Es que tardamos mucho en darnos cuenta del terrible daño que le estábamos haciendo a la Tierra. Ya pasaron 40 años y todavía faltan muchas personas más en desarrollar una conciencia adecuada para vivir  responsabilidad y sustentabilidad. No se sentirán las generaciones pasadas de como  vivían: llevaban  una vida sencilla pero no reciclaba, no separaban la basura, no pensaban  una sola vez en cómo sus  acciones contribuían al calentamiento global. Por supuesto que todos tenemos la  culpa, como millones de otras personas, porque vivimos en la ignorancia total.

Los niños hoy no tienen ese lujo de la ignorancia, afortunadamente.  Ellos tienen que afrontar la situación, ya que ésta empeora cada año un poco más. El día 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra y te pido, querido lector, meditar sobre nuestro planeta y su estado actual, porque así es como lo estamos dejando para las futuras generaciones. Es deber nuestro asumir la responsabilidad, de una buena vez. Será nuestro mejor regalo para los niños este  30 de abril bueno ya paso el día 30 de abril pero no es tarde para empezar ha hacer buenas acciones la verdad si es preocupante y alarmante como hemos rompido esa relación de armonía con la madre tierra.
y si protesta el corazón, en la farmacia puedes preguntar, tienes pastillas para no soñar?
JOAQUIN SABINA ºPASTILLAS PARA NO SOÑARº

No hay comentarios :

Publicar un comentario