lunes, 6 de mayo de 2013

Si es una obligación ir a la escuela, ¿que debemos hacer para que esto, no sea tan inútil?

La respuesta no está sólo en los maestros, está en todos. Buscar no seguir colonizados, es una labor de todos y de todos los dias. En primera debemos estar seguros de que todos tenemos algo que enseñar, que todos aprendemos en nuestro hogar, en la calle, en el trabajo, en la asamblea, cuando nos dan una comisión, cuando nos enamoramos,en fin, en todo se aprende algo no sólo en la escuela. Lograr esta seguridad es luchar contra el sistema que nos señala como ignorantes por no haber ido a la escuela, es estar en contra del poder que nos obliga a pensar que sólo la escuela es la que educa, en fin, es hacer la vida entre todos. Esto es empezar a descolonizarnos.
Los maestros en Oaxaca lográron que la ley educativa incorporara a sus principios la Comunalidad. Esto quiere decir que el maestro debe llevar en mente, al realizar su trabajo el principio de la Comunalidad, ? y que es esto ¿ significa educar con los saberes que aporta la comunidad, saberes que son utiles porque nos sirven, para entender, comprender lo que tenemos, lo que sabemos, lo que queremos. Es integrar la comunidad a la escuela, y a la comunidad convertirla en una escuela. Es decir, derrumbar las paredes de la escuela para aprender todo lo que está afuera, el territorio, la organización de la gente, el modo de elegir a los representantes de todos, el trabajo que es necesario de realizar y tambien festejar la vida diaria. Esto no lo saben los maestros que llegan de fuera y tampoco estos saberes los encuentran en los libros de texto.
Salvo los maestros que son de la comunidad, son los mismos alumnos quienes lo saben, pero que lo han aprendido en su casa o en la calle, nunca en la escuela. Es por esto que decimos que hacer util la escuela es navegar contra la corriente.
En principio debemos valorarnos,situarnos todos como maestros, dejar de pensar que maestros son sólo aquellos que atienden en la escuela, es valorar tambien nuestra naturaleza, aprenderla de manera directa y no en el pizarrón. Dejar de pensar que el alumno es un niño, porque el ser niño, como dice ilich, es una noción inventada. Somo más niños nosotros que los que comprendemos como niños. Lograr esto es la tarea que tiene toda la sociedad. Cuando hablo de la comunidad tambien me refiero a lo que se puede hacer en la ciudad, en Oaxaca por ejemplo, yo la estiendo como una comunidad de comunidades.

No hay comentarios :

Publicar un comentario